RUTAS

Ruta Calle del Monte - Gilgarcía
Se trata de una ruta sencilla, de apenas 3 km e ideal para todas las épocas del año al dar sombra en verano y estar a resguardo de vientos en invierno. Conecta el pueblo de Casas del Abad con el de Gilgarcía y en ella podremos disfrutar del robledal típico del Aravalle además de tener la posibilidad de ver la diversa y amplia fauna de la zona que va desde el zorro o la garduña hasta el pico picapinos o el arrendajo.


Ruta Los Cerradillos
Se trata de una ruta sencilla, de 3,2 km e ideal para todas las épocas del año al dar sombra en verano y estar a resguardo de vientos en invierno. Conecta los pueblos de Umbrías, Casas de Maripedro, La Retuerta y La Venta de Veguillas. La ruta transcurre entre prados donde pasta el ganado de la zona y pequeños huertos, vestigio de los muchos que había antes de la gran migración de los pueblos a las ciudades en siglo pasado. En ella podremos disfrutar del robledal típico del Aravalle además de tener la posibilidad de ver la diversa y amplia fauna de la zona.


Ruta El Molinillo
En la primera parte del sendero, caminaremos entre vegetación de ribera y robles melojos que nos protegerán del sol en verano y nos cortaran el aire frio de invierno. El camino transcurre recto sin perdida y aprovechando el silencio podremos disfrutar de la variedad de fauna en especial aves como la Grulla, el Milano Real, la Oropéndola o el Pito Real o mamíferos como el zorro o la nutria.
La segunda parte del camino irá por la Vega del Escobar, paisaje pintoresco que se inunda de color amarillo en primavera, gracias a la abundancia de piorno, arbusto típico de Gredos.


Ruta Carlos V
El camino que siguió el emperador Carlos V en 11 de noviembre de 1556 en su camino a Yuste discurre por todo nuestro valle, desde la salida en Barco de Ávila a través del puente románico hasta alcanzar el alto de Tornavacas, límite provincial y de la comunidad autónoma con Cáceres.
La ruta usa la cañada conocida como Cordel de Extremadura, usada aun para la transhumancia entre mesetas y atraviesa zonas verdes y boscosas hasta que, a medida que ascendemos el puerto, se deja paso a matorrales como el piorno, ahora celebrado en los eventos del "Piorno en flor" que cubren el valle de amarillo


Ruta del Agua (La Carrera)
La Ruta del Agua LC-1 en el municipio de La Carrera transita a lo largo de 17 km a través de los que podréis conocer y disfrutar nuestro bien más preciado, el agua. El relieve de La Carrera está definido por la sierra de Béjar al norte y el valle del río Aravalle al sur. La altitud oscila entre los 1540 m y los 1000 m. La LC-1 recorre los cinco núcleos de población que constituyen nuestro municipio, La Carrera, que da nombre al pueblo, Lancharejo, La Cereceda, Navalmoro y el Cabezuelo, actualmente abandonado. La LC-1 os acercará a nuestras fuentes, conoceréis nuestros pozos, cruzaréis nuestros arroyos y os adentraréis en un entorno natural privilegiado donde el agua será el gran protagonista.


Ruta Botánica (Casas del Abad, Umbrías)
La ruta botánica de Casas del Abad es una ruta corta pero interesante en la que año a año se añaden especies botánicas descritas mediante texto y código QR.
En apenas 500 metros el visitante podrá observar a simple vista más de 15 especies de arboles y numerosas plantas y arbustos de menor porte.
Se recomienda la visita en primavera, verano y primeras semanas del otoño.


Parque Botánico inclusivo (Gilgarcía)
Espacio en construcción. El parque consistirá en la señalización en diferentes vías inclusivas (Braille, Audio...) de varias especies que se hallan en el "Huerto del Cura" en el municipio de Gilgarcía.

Ruta Laguna de Galingomez (AVPR36)
Una de las "grandes" rutas de la comarca que ya toca alta montaña. Su dificultad puede residir en la longitud, entorno a 22 km (ida y vuelta) y sobre todo en invierno, debido a la nieve y el hielo, pues llegamos a la altura de 1.800m a través de un valle glaciar.
Partiendo del Puerto de Umbrías, entraremos en la garganta de Galingomez y ascenderemos pegados al curso fluvial hasta llegar a la laguna donde podemos encontrar un refugio para emergencias.
Una de las zonas mas desconocidas y autenticas de Gredos, donde se pueden observar cabras monteses salvajes, aun no acostumbradas al ser humano.
